Denuncian deficiencias en la obra social para el agro
Unos 350.000 peonesrecibirían precaria asistencia
La entidad reconoció que le afecta la crisis como a todo el sector, aunque aseguró que se cumple con las prestaciones del plan obligatorio.
Aproximadamente350.000 trabajadores rurales de todo el país carecen en la actualidad de atenciónmédica, o la obtienen de manera muy precaria, porque la Obra Social delPersonal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera) dejó deprestarles los servicios básicos a sus afiliados, según le confiaron aConfederaciones Rurales Argentinas (CRA) varias entidades del interior.
Gerónimo Venegas, presidente de la Unión Argentina de Trabajadores Rural yAfines (Uatre), que incluye Osprera, reconoció, por su parte, que la entidadatraviesa por una crisis que "no es ajena a la que afecta al resto delsector agropecuario", pero dijo que "los tres niveles de prestacionesmédicas que establece el plan obligatorio se están cumpliendopuntualmente".
En las decenas de cartas que CRA recibió en el último mes se detalla (ademásde la falta de cobertura médico-asistencial al obrero del campo) un mapa muy críticopara esta obra social.
El servicio de Osprera se encuentra cortado, según las informaciones querecibió CRA, en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Córdoba, SantaFe, Mendoza, así como en todo el litoral y en la Patagonia.
La situación se perfila aún más crítica en Jujuy, porque la obra socialmantiene varios meses de deuda con sus prestadores y sólo ofrece atenciones deemergencia.