No hubo acuerdo y sigue el paro de camioneros

07deAbrilde2000a las08:13
CONFLICTO EN EL TRANSPORTE: ENTRO MENOSGANADO EN LINIERS Y HUBO PIQUETES EN VARIOS PUNTOS DEL INTERIOR

Cinco altosfuncionarios del Gobierno se reunieron con los dueños de los camiones, pero nofrenaron la medida de fuerza. Piden rebajas en el gasoil y los peajes. Hoy siguela negociación

El Gobierno no logró ayer desactivar el paro delos camioneros. Después de una reunión de tres horas y media con el ministrode Infraestructura, Nicolás Gallo, y otros altos funcionarios, lostransportistas no encontraron respuesta a sus principales reclamos yratificaron la medida de fuerza. Pero dejaron abierta la puerta a una nuevanegociación hoy, desde las 18.

"El paro sigue, no se levanta. Pero también continuaremos el diálogo enbusca de soluciones", resumió después del encuentro Francisco Wipplinger,titular de la Confederación Nacional del Transporte Argentino (CNTA). Allíquedó en evidencia la preocupación que despertó en el Gobierno laprotesta. Sobrevoló el recuerdo de la medida de fuerza que los mismoscamioneros hicieron en setiembre. Duró ocho días y dejó varias ciudades alborde del desabastecimiento.

En esta ocasión, el paro nacional lleva 24 horas. No obstante, la adhesión demuchos transportistas y el temor de otros a los piquetes de huelga instalados enalgunas rutas ya impactaron en el Mercado de Hacienda de Liniers, el termómetromás usual para medir la dimensión de este tipo de protestas. Anoche sólo habíaningresado 22 camiones, con 942 vacunos. Es el 10% de la entrada normalpara un viernes.

Además de Gallo, en la reunión con los empresarios camioneros estuvieron eltitular de la AFIP, Carlos Silvani; los secretarios de la Presidencia, Jorge Dela Rúa; de Seguridad, Enrique Mathov; y de Energía; Daniel Montamat."Seguimos expresas instrucciones del presidente Fernando de la Rúa",dijo Gallo para justificar el amplio despliegue oficial.

El propio Presidente se refirió al conflicto anoche, durante una visita a lasede de SADAIC. Reconoció la crisis que pesa sobre las pequeñas y medianasempresas de transporte. Pero les pidió paciencia. "Pienso quedebe darse tiempo a un gobierno para ordenar todo este problema, queviene desde antes", afirmó.

Sin embargo, cuando funcionarios y transportistas discutieron sobre los planteosdel sector no hubo muchas posibilidades de arribar a un acuerdo. Los camioneros,fundamentalmente, reclaman fuertes rebajas en los precios del gasoil y lastarifas de peaje, dos temas que no son de resorte exclusivo del PoderEjecutivo. Y Gallo sólo se comprometió a realizar gestiones ante Economía ylas empresas petroleras.

El ojo de la tormenta

Respecto del gasoil, los huelguistas solicitaron que el Gobierno intervenga paraforzar una rebaja de los precios actuales. Argumentaron que desde agosto pasado elcombustible subió de 35 a más de 50 centavos por litro, en coincidenciacon la suba internacional del petróleo. "Pero ahora el crudo ha bajado un25% y los precios del gasoil siguen iguales", dijo Wipplinger.

Pero como parte de ese precio -12 centavos por litro- corresponde al Impuesto ala Transferencia de Combustibles (ITC), los transportistas insistieron en que seles permita usar ese gravamen como un crédito fiscal para cancelar otrasobligaciones con el Estado. Esa medida necesita una ley del Congreso: fue lo queprometió la gestión menemista para superar el conflicto anterior.

El ministro Gallo prometió analizar el tema con su par de Economía, José