Estudian subsidios a la tasa de interés

05deMayode2000a las08:45
Refinanción de pasivosdel campo

En lareunión de ayer entre los principales dirigentes del sector agropecuario y lossecretarios de Programación Económica, Miguel Bein, y de Agricultura, AntonioBerhongaray, el campo se llevó dos conceptos muy claros respecto de lo que sepuede esperar en el corto plazo.

Por un lado, la cartera económica fue contundente con el tema impositivo:"Por este año no podemos hablar de bajar impuestos". La frase no dejómargen para ninguna negociación.

Y esta posición de Economía se refuerza con la opinión del secretario deAgricultura, que durante esta semana dijo que si al Gobierno se le hacía difícilreunir los fondos para el plan Trabajar (250 millones de pesos), también iba atener dificultades para responder a los reclamos impositivos del campo. Para elEstado, el pago del tributo por renta presunta representa 700 millones de pesosy cada punto del IVA equivale a unos 1000 millones de pesos.

El costo

Por otro lado,parecería que los reclamos del campo para reducir la tasa de interés de larefinanciación de pasivos del Banco Nación tendrían eco, porque prácticamenteestá resuelto que el Gobierno subsidiará el valor del impuesto a los interesesde los préstamos de la refinanciación. Así, el costo de esos créditos sepodría reducir hasta en casi 2 puntos en la tasa de interés.

Esto representará para el Estado un costo de 15 millones de pesos anuales.La programación de pasivos del Nación, que hasta el momento llegó a 750millones de pesos y finaliza el 15 del actual, fue lanzada en febrero último,con un plazo máximo de 20 años.

"No pueden eliminar el impuesto a los intereses sobre los préstamos dela financiación, porque si lo hacen con nosotros se le vienen todos lossectores encima. Por ello están hablando de un subsidio", explicó uno delos dirigentes rurales asistentes al encuentro.

Durante la reunión, en la que participaron los presidentes de la Rural,Enrique Crotto; de Confederaciones Rurales Argentinas, Manuel Cabanellas; de laFederación Agraria Argentina, René Bonetto, y de Coninagro, ValentínLevisman, también se habló de las últimas novedades respecto del gasoil y laposibilidad de reducir el precio a través de un nuevo combustible.

Berhongaray informó respecto de los avances con la petrolera Repsol-YPF y laposibilidad de comprar el gasoil a 36/37 centavos el litro en forma mayorista.

Otro de los temas que fue tratado y que se mantuvo en el mayor hermetismo fuela ayuda que puede llegar a ofrecer el Banco Nación a los productores queadhieran al plan de refinanciación de pasivos. Un dirigente sostuvo que sepueden esperar más novedades, además del subsidio de tasas.

Preparadospara el 16

Esta fue laprimera reunión entre el Gobierno y el campo, tras el cónclave del sector conel presidente Fernando de la Rúa, el 19 del mes pasado, y el estreno de lanueva administración de Economía, recibiendo a la gente del campo.

Se esperanrespuestas

Además, estanegociación fue un punto de partida para la gran cita que espera el campo: el16 del actual, con el ministro de Economía, José Luis Machinea. Allí, elGobierno deberá contestar el petitorio con 10 puntos que sintetizan losprincipales reclamos del agro y que fueron entregados al Presidente. D