Se acelera el ritmo para promoción de las carnes
Sin duda, la declaración por la Organización Mundial de Epizootias delnuevo status sanitario de la Argentina como país libre de aftosa sinvacunación, eliminará las últimas barreras paraarancelarias que algunospaíses seguían poniendo al comercio de carnes con nuestro país, desoyendo losacuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Pero para losproductores agropecuarios argentinos estas trabas nunca fueron novedad.Recordemos que desde la firma del acuerdo de Marrakesh en la última Ronda delGATT, el mundo se comprometía a liberar el comercio paulatinamente a losproductos agrícolas, pero la realidad fue que al comienzo de la ronda, losfondos distorsivos aportados por los países para subsidiar su actividadagrícola eran de 326 mil millones de dólares. Hoy, violando claramente elespíritu y la letra del GATT y de la Organización Mundial de Comercio, estossubsidios han crecido a 362 mil millones de dólares. Este es el escenario sobreel que debemos convivir en los próximos años y mucho más al debilitarse laOMC, con el fracaso de la reunión en Seattle.
Pero todo esto no significa que para los productos argentinos no existanoportunidades, y la eliminación de la fiebre aftosa nos demostró varias cosas:
1 - Que un modelo de administración privada con control público es posibley es exitoso (fundaciones).