Atraso en la fecha de siembra del trigo
Según informan los técnicos de mejoramiento genético de trigo del INTAMarcos Juárez, cuando se atrasa la fecha de siembra de estas variedades, porejemplo a partir del 20 de junio en la región, tienden a desplazar suespigazón más allá de los primeros días de octubre, ubicando la etapa dellenado de grano en un período con mayor probabilidad de ocurrencia de altastemperaturas. La consecuencia de esto es una tendencia al acortamiento en laduración de la etapa del llenado de los granos reduciendo su peso individual yque se traduce en un menor rendimiento.
Durante esta campaña las condiciones climáticas han dificultado la siembratemprana de estas variedades de trigo y esta situación es más notable encondiciones de buena cobertura en siembra directa, sistema de producción degran expansión en las últimas campañas.
Frente a esta situación la recomendación de los técnicos del INTA escambiar de variedad eligiendo ciclos más cortos para las siembras de fines dejunio y principios de julio en la región. Las variedades de ciclo más cortoubicarán su etapa de espigazón y llenado de grano en un período másfavorable y en con buenas condiciones ambientales, tendrán igual o mejoresposibilidades de rendimiento que las de siembra temprana.
Esta decisión de diversificar los ciclos de las variedades de trigo tambiénes importante analizarla desde el punto de vista de la secuencia trigo - soja desegunda, donde la fecha de cosecha de trigo modifica la fecha de siembra de sojay por lo tanto afecta el resultado final del negocio. El uso de variedades dedistinto ciclo también aporta una mayor diversificación de germoplasma queresulta de gran utilidad para afrontar otras adversidades como es la incidenciade enfermedades que en las últimas campañas se han presentado en la región.