El agro en uruguay
Economía
En Brasil fue positivo el anuncio de una nueva baja en la tasa de interés dereferencia, la Selic. Esto fue posible gracias a que Estados Unidos mantuvoincambiadas sus tasas a fines de junio, cuando cabía la posibilidad de que lasaumentara nuevamente.
En Uruguay los datos de inflación siguen mostrando el impacto de la suba delos combustibles en la economía. Los precios al consumidor en junio volvieron aincrementarse, con lo que se llega a un aumento de 4,79% en los últimos 12meses desde un mínimo de 3,38% anual alcanzado en noviembre. Sin embargo,también en este caso los escasos niveles de consumo y el final de la inerciainflacionaria, que fue característica de la economía en años anteriores,permiten que el dato de inflación permanezca dentro de los niveles que puedenconsiderarse estables.
En Estados Unidos también fue una semana favorable. Los datos de generaciónde empleo, aunque volvieron a pautar un descenso de la tasa de desocupación enla mayor economía del mundo (sólo 4%), parecen confirmar que la economía seestá enfriando. En setiembre volverá a reunirse la dirección de la ReservaFederal y Alan Greenspan, su principal, deberá decidir si sube la tasa deinterés o la mantiene. Este dato podrá contribuir a postergar la suba deinterés, algo fundamental para economías emergentes como las del Mercosur.