El maíz modificado mataría a insectos
Un primer estudio llegó a las mismas conclusiones el año pasado en laUniversidad Cornell de Nueva York, pero fue muy criticado por sus limitaciones,ya que sólo se fundamentaba en pruebas de laboratorio, mientras que el de ahoraes un estudio de campo. «Teníamos resultados de laboratorio mostrando elefecto y ahora tenemos resultados de campo que también lo confirman», señalóJohn Obricky, director de la segunda investigación, en la revista«Ecología».
El maíz transgénico se comenzó a plantar en EE.UU. en 1996 y supone ya untercio de toda la cosecha. Ningún estudio ha confirmado que comporte riesgospara el ser humano u otros mamíferos.
La planta fue alterada para que actúe como un pesticida «natural», para locual se le incorporaron genes de la bacteria bacillus thuringiensis, que puedenmanipularse para actuar contra una oruga devoradora de esa gramínea.
Las endotoxinas de la bacteria «funcionan fijándose a un receptorespecífico del aparato digestivo del insecto elegido, lo que hace que deje dealimentarse», explicó recientemente Milton Zaitlin, profesor de Patología delas plantas, en la Universidad Cornell, en un congreso sobre genética aplicadaa los vegetales.
Pero según las investigaciones de Obricky en la Universidad de Iowa y deJohn Losey, profesor de Entomología en Cornell, quien dirigió el primerestudio, el maíz modificado BT, puede afectar también a otros insectospolinizadores.