Sanidad: el Mercosur no existe
Mientras se analizan medulosas negociaciones internacionales e, internamente,se discute acaloradamente sobre la conveniencia o no de avanzar en acuerdos condeterminadas áreas como el NAFTA, la Unión Europea o el sudeste asiático, unarelativamente simple afección de la hacienda -la aftosa-históricamente másutilizada como una paraarancelaria para restringir el comercio que otra cosa,acaba de jaquear el mayor y más concreto intento de integración regional: elMercosur.
Acusaciones cruzadas, negación de lo evidente, desconfianza entre lossocios, improvisación de medidas, mal manejo de la información, etc. de partede varios de los países miembros constituyeron los datos salientes de unproblema que, bien encarado, podría constituir uno de los elementos másfuertes de consolidación para toda la zona.
De nada valen hasta ahora los argumentos teóricos, ni el pretendidosalvataje político individual, o la engañosa búsqueda de «los culpables»más obvios, mientras el verdadero problema sigue sin ser abordado.
Mientras no haya «juego limpio», se «hable con la verdad» y se corrijanfisuras y desconexiones que presentan los sistemas y que permitieron, porejemplo, el contrabando al que, localmente, se le atribuyó la causa originaldel problema. «Se le sigue apuntando al bandido equivocado», como dijo unex-embajador de Brasil.
Sin freno