Faltan políticas para miel, vinos y ganado

21deDiciembrede2000a las08:53
Continuando con el balance de fin año de las diferentes actividades queconforman el sector agropecuario, hoy exponen su situación los consignatariosde hacienda, los vitivinicultores y los apicultores.

ANDRES MENDIZABAL

Consignatario de hacienda A través de los años, los consignatariosdemostraron ser confiables, seguros y por eso los productores se vuelcan aellos. En ganadería, lamentablemente la actividad se apoyó en una sola pataque fue el consumo. Entre los problemas que tuvo el sector este año podemosmencionar la aparición de la serología positiva que provocó la pérdida delos mercados como Canadá, Estados Unidos y Europa; la valorización del dólaren el mundo ; la disminución del consumo de carne por los problemas sanitariosy la falta de una política agresiva para la exportación. Por otro lado, esnegativo para el sector que haya transcurrido otro año sin que se concrete lacreación del Instituto de Promoción de Carnes. Un país netamente agroganaderocomo la Argentina y con una producción de carnes como la nuestra no puededepender única y exclusivamente del consumo.

Debemos generar divisas, hoy contamos un blindaje, pero lo tenemos quedevolver y para eso necesitamos que los envíos al exterior aumenten. Estamos enlos niveles más bajos de exportaciones de carne de la historia, que rondan las300.000 toneladas. El sector necesita una política ganadera que oriente alproductor. El próximo año se va a caracterizar por la demanda de trigo yseguramente aumentará el consumo de soja en detrimento de las harinas animales.