Frigoríficos exportadores deberán tener el certificado de libre deuda
En ese sentido, se fijó que los frigoríficos deberán acreditar que noregistran deudas líquidas y exigibles por obligaciones tributarias yprevisionales.
Para ello, las empresas tienen que presentar su certificado de libre deudacon la solicitud de exportación, y también pueden hacerlo al momento dedictarse la resolución que adjudique los cupos o cuando se expidan loscertificados de exportación.
"Queda prohibido expedir certificados de exportación sin la referidaacreditación" de libre deuda, señala la Resolución en su artículoprimero.
La distribución efectuada por Agricultura de 10 mil toneladas de carnevacuna deshuesada, fresca, enfriada o congelada corresponden al segundo semestrede 2000.
Del total de las 10 mil toneladas, se descuentan 600 destinadas a proyectosconjuntos entre frigoríficos exportadores y asociados de criadores y/o gruposde productores de razas bovinas.
El cupo tarifario anual de exportaciones a los Estados Unidos es de 20 miltoneladas, pero su adjudicación se realiza en forma semestral.
La Argentina consiguió a fin de año que el mercado norteamericano volvieraa abrir sus puertas al ingreso de carne, luego de que en agosto último seerradicara un rebrote del virus de la aftosa en la hacienda local.
Además de Estados Unidos, también Canadá anunció su apertura a losproductos cárnicos argentinos, en tanto que se espera una decisión similar departe de la plaza china. (DyN)
Empresas que recibieron cuota
La siguiente es la nómina de frigoríficos con el correspondientetonelaje de la cuota recibida:
Establecimiento/ Toneladas
Cepa 1.527
Quickfood 838