Trigo: se lograron mejoras en la calidad
Entre las causas se pueden mencionar el aumento de la superficie sembrada,que fue del 6,5 por ciento, y el buen estado general de los lotes que llegaron amadurez en condiciones aparentemente de buenas a muy buenas, lo que hacíasuponer rendimientos destacados. Con el comienzo de la cosecha, se pudo observarque los rindes no alcanzaban los cálculos previos. Las razones fueron varias:
* Temperaturas extremadamente bajas en el invierno que, en muchos casos,alteraron el ciclo del cultivo y afectaron, principalmente, a las variedades deciclo corto. Algunas variedades de ciclo largo se vieron favorecidas con unmayor tamaño de espiga.
* Enfermedades causadas por royas y mancha amarilla que generaron importantesdaños en hojas y obligaron a realizar tratamientos foliares. Posteriormente enfloración y en parte de llenado del grano, se presentaron días continuos decondiciones de alta humedad relativa ambiente y temperaturas cercanas a los 25grados, con predisposición para la aparición de fusariosis o golpe blanco dela espiga. Esto produjo en algunos lotes abortos florales y achuzamiento degranos, con el típico aspecto yesoso en los atacados.
La incidencia y severidad no fue la misma en toda la región. Se observarondiferencias según áreas, ciclos y susceptibilidad de las variedades utilizadasen cada caso. Las zonas más afectadas fueron el sur de Santa Fe y norte deBuenos Aires, aunque en grano los porcentajes fueron relativamente bajos debidoa que, al ser muy liviano, se eliminó gran parte por la cola de lascosechadoras.