Dos ex empleados reabren un frigorífico

21deEnerode2002a las09:32

Se trata de la planta de Friar en Carcarañá, al norte de Santa Fe;piensan abastecer el mercado interno y también exportar. Había cerradoy dejado sin trabajo a 500 personas. Los nuevos encargados ya ficharon a 70obreros
"Queremos poner los pies sobre la tierra", según dijeron.

SANTA FE.- Aunque en nuestro país las crisis suelen resolverse por elespanto, hay quienes siguen apostando a hacerlo por el consenso. Dos exempleados del Frigorífico Friar SA reabrieron la planta modelo con asiento enCarcarañá, en el sur de la provincia, dan trabajo hoy -directa eindirectamente- a 70 personas y, más allá de la faena propia para el mercadointerno, ya están preparados para exportar a partir del 1° del mes próximo,tras la reapertura del mercado europeo para las carnes argentinas.

"El frigorífico tiene una capacidad de faena de 500 cabezas por día,trabajando un turno de 8 horas, lo que genera 2000 cuartos para despostes.También existe un sector destinado a la fabricación de chacinadostermoprocesados para el mercado norteamericano. Pero comenzamos con la faena de150 cabezas diarias. Ello significa que queremos tener los pies sobre la tierra.Y vamos a seguir despacio; tenemos la experiencia de haber vivido esa etapa decrecer y caer", se sinceró ante LA NACION Héctor Lavagetti, que, juntocon Edgardo Chesa, es los responsable de esta nueva asociación de objetivos.

Ambos tienen sobrada experiencia en la actividad. Lavagetti se incorporó alrubro frigorífico en Santa Elena (Entre Ríos), su ciudad natal, trabajandopara el entonces frigorífico homónimo, la planta industrial más importante dela región mesopotámica, hoy cerrado y en proceso de liquidación. Desde 1964trabajó con los ingleses (de la ex Bovril, que generaron Santa Elena ydesarrollaron su saladero en tierras santafecinas, hoy Saladero Cabal), hastaingresar en Friar en 1973, cuando este grupo santafecino se hizo cargo de laplanta.