Nuestra debilidad institucional, económica y social (sexta y última parte)
17deSeptiembrede2002a las08:28
SOMOS UN PAÍS POBRE?
¿Somos un país pobre? Vale decir, ¿nuestra pobreza es estructural? ¿O sólo estamos atravesando una etapa difícil? De hecho, existen personas y actividades mucho mejor preparadas para dar respuesta a esto, como es el caso de los intelectuales, los economistas, los sociólogos y los analistas del consumo; entre otros.
No obstante, algunas cifras y consideraciones ayudan a pensar, y son las siguientes:
- consumimos más de 200 litros de lácteos / persona / año (BRASIL 110; AMÉRICA LATINA 90; CHINA 7). La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que 150-160 son un valor satisfactorio (los casi 210 litros son un promedio, lamentablemente hay muchos chicos en la Argentina que no toman leche).
- consumimos más de 65 Kg. de carne bovina (segundos en el mundo, después de URUGUAY).
- consumimos más de 20 litros de aceite y bastante más de 50 Kg. de harina.
- siendo productores, consumimos menos de 6 Kg. de arroz / persona / año (BRASIL + de 45; CHINA + de 90). El gasto en arroz no alcanza al 3 % del total de la canasta de alimentos y bebidas.
- siendo uno de los pocos productores en el mundo, consumimos menos de 0,5 Kg. de poroto negro (BRASIL y MÉJICO + de 15). Asimismo, nuestro consumo de legumbres en general es mucho más bajo que el de la mayoría de los países con desarrollo intermedio.
- gastamos más dinero en chocolates y chicles que en arroz.
OTRAS CONSIDERACIONES, RELATIVAS EN ESTE CASO A LA POBREZA