Ambicioso blanqueo del sector rural
El lanzamiento provincial se concretó el pasado martes, en la casa de Gobierno, en un encuentro del que tomaron parte el gobernador interino, Herman Olivero, los secretarios de Agricultura, Gumersindo Alonso, y de Trabajo, Luis Angulo, junto al presidente del Renatre, Gerónimo Venegas, y representantes de las entidades agropecuarias y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre).
Como objetivos centrales de su accionar, el Renatre definió la puesta en marcha de la libreta del trabajador rural y un sistema integral de prestaciones por desempleo, además de la búsqueda de definiciones de políticas nacionales y regionales para el fomento de la producción y el empleo rural.
“El seguro de desempleo para los trabajadores rurales debe ser instrumentado en una próxima etapa. La ley dice que después que estén los trabajadores registrados, que tengamos un censo, recién se podrá implementar el fondo de desempleo. Lo importante es saber que el dinero que aportan los productores va a quedar para los trabajadores”, señaló Venegas a La Voz del Campo. Otras respuestas fueron éstas:
–¿Cuál va a ser el impacto en los costos laborales para los empleadores?
–El Renatre no va a tener un mayor costo o impacto, porque el 1,5 por ciento sobre el salario que ahora aportarán al sistema ya lo venían aportando al fondo nacional del desempleo. El costo será el mismo, con la diferencia de que antes estábamos excluidos del fondo y ahora este aporte va a ir pura y exclusivamente para los trabajadores rurales.