Torneo de carnes para saber qué producir

04deNoviembrede2002a las08:18
ROSARIO.- Los productores y la industria de la carne pueden caminar juntos. Y no se trata sólo de una expresión de deseo. Pues así quedó demostrado esta semana a orillas del río Paraná.

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) concluyó esta semana, con la colaboración del frigorífico Swift Armour SA Argentina, el 14° Block Test para determinar cuáles son los animales que hoy requieren tanto las empresas procesadores de productos cárnicos como el consumidor local y del exterior.

El resultado ha sido muy auspicioso, según opinaron todos los jurados. Se presentaron reses provenientes de 71 novillos divididas en tres categorías: de consumo, hasta 420 kilos; consumo exportación hasta 460 kilos, y de exportación desde los 461 en adelante.

"La calidad es excepcional, porque no se han presentado animales magros y la muestra derivó en un resultado muy bueno", graficó Ignacio Harris, calificador de la muestra y ex jurado de la Junta Nacional de Carnes.

Pero antes de continuar habría que comenzar desde el principio: ¿qué es un block test?

Bien, consiste en el análisis, la tipificación y la clasificación de medias reses para conocer las cualidades de los animales producidos para luego poder compararlos con lo que el consumidor demanda.

La muestra podría definirse como un torneo para valorar la aptitud carnicera que tiene un grupo de animales y de esta manera determinar su calidad y su valor comercial. "Estos concursos sirven para que el productor conozca el valor que tiene su producto, aceptar sus virtudes y falencias, y poder compararlos con los demás para mejorar", explicó Harris.

Cucarda para el ganador

En una de las inmensas cámaras frigoríficas de la planta de Swift colgaban del gancho todas las reses seleccionadas con la respectiva caracterización, según conformación (relación músculo/hueso) y la terminación (músculo-grasa) en relación con la edad del ganado.

"Con estos concursos básicamente se trata de conjugar distintos factores que redunden en brindar al productor una herramienta que le sirva de referencia para mejorar su eficiencia", consideró la SRR acerca de la utilidad del block test. Lo curioso es que tal como ocurre en los torneos ganaderos, las mejores reses también obtienen la tradicional cucarda.
El productor de Las Rosas Alberto Rasia opinó que participar de este tipo de torneos es de gran utilidad para poder dimensionar qué es lo que se está produciendo para el mercado, sin dejarse llevar por los "antojos" personales.

"Es una manera de saber si lo que uno produce es útil a la industria frigorífica y a su vez puede medirse en qué nivel está uno con respecto a los otros colegas", dijo este productor mixto de 1600 hectáreas que obtuvo 3 primeros premios a la mejor res de la raza Hereford que otorga la asociación de criadores de la raza. "Desde hace muchos años -explicó Rasia- nuestra empresa apunta a criar animales pesados destinados a la exportación que se venden en forma directa. Toda la producción es de tipo pastoril con fenotipos especiales y para terminar los animales utilizamos una ración de granos sobre el final del proceso."

El productor consideró que la producción debe dirigirse a lo que el consumidor busca para servir en su mesa y al mismo tiempo estos procesos tienen que estar en consonancia con lo que el país necesita para incrementar sus exportaciones de carnes en el mundo.

"Tenemos la mejor carne y hay que salir a venderla porque no nos van a estar esperando con los brazos abiertos", indicó Rasia al tiempo que agregó: "Para ello es necesario ajustar los mecanismos de estandarización para llegar siempre con la misma calidad", dijo.

Otro de los productores presentes, el gerente de producción de la firma Agrodec, de Corrientes, Roberto Moreira, concidió con Rasia al opinar que el certamen sirve para comparar. "Me reconforta al ver que nosotros