Exigen que Chile acate un fallo de la OMC: Debe suprimir trabas al aceite argentino
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) reclamaron que Chile acate el fallo favorable a la Argentina de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y elimine el sistema de las bandas de precios que aplica para la importación de productos agrícolas, como los aceites vegetales, el trigo y la harina.
La exigencia de las entidades apunta a que el gobierno chileno no se limite a "adoptar cambios menores" e insistió en la necesidad de "una supresión absoluta" de un sistema "que es en esencia un instrumento prohibido", consideraron.
Sostienen además que, a partir de ahora, se configura un nuevo escenario comercial, por el cual Chile se verá obligado a plantearse reformas que estructuren su sistema arancelario de acuerdo con las disposiciones del organismo internacional.
La primera consecuencia del dictamen de la OMC es la visita que realizará hoy a Buenos Aires el vicecanciller de la República de Chile, Osvaldo Rosales. El funcionario se reunirá con su par argentino, Martín Redrado, para establecer supuestamente las nuevas reglas de juego.
Tanto Ciara como el CEC calificaron de brillante "el desempeño y el profesionalismo demostrado por los equipos de la cancillería argentina y de la cartera de Agricultura a lo largo del proceso de la OMC".
Pero agregaron que si Chile desconoce el fallo de la OMC, "se solicitará un nuevo arbitraje y la aplicación de medidas compensatorias".
Mercados del girasol
Las distorsiones que aplican los mercados girasoleros configuran otra complicación del actual mercado internacional. La Asociación Argentina de Girasol (Asagir) comenzó una estrategia de defensa coordinada junto a las asociaciones exportadoras (Ciara y CEC) y los organismos oficiales nacionales respecto de 12 mercados que aplican distorsiones al comercio con la Argentina.
Un documento elaborado por la entidad destacó el hecho de que una baja en la distorsión de la producción y el comercio mundial agrícola favorecerá tanto la producción como al comercio mundial y que la cadena de girasol argentina, por sus ventajas competitivas, "está en condiciones de competir favorablemente en un escenario mundial con menos distorsiones".