Lechería: el “verano” no alcanza
La compra de leche en el mercado internacional en 2003, una posibilidad que había tomado cuerpo en los últimos días a partir de la caída que muestra la producción nacional y de la alta capacidad ociosa que tienen las plantas, no figura por el momento en la carpeta de las principales usinas lecheras del país.
Esta posición fue confirmada por los principales representantes de la industria a los productores tamberos de las cuencas de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa, durante el último plenario del año de la mesa interprovincial de lechería que sesionó el último martes en la Sociedad Rural de San Francisco.
Los productores pretenden, no obstante, que esta palabra de la industria se complemente en los papeles con una suba del 16 al 27 por ciento de los aranceles de importación extra Mercosur, un pedido que ya fue remitido al Ministerio de la Producción y que cuenta con el guiño del ministro Aníbal Fernández y el apoyo de las empresas del complejo.
No obstante, el actual escenario cambiario es el principal freno que tiene la importación.
“La ecuación económica no da para importar. Si con los actuales costos de materia prima que pagamos a los productores el consumo doméstico está planchado, mucho más lo estaría si tuviéramos que costearlo con productos externos que duplican el costo nacional”, aseguró a La Voz del Campo Jorge Secco, gerente del Centro de la Industria Lechera (CIL).