El FAN cuestiona el proceder de la Justicia ante delitos rurales

09deDiciembrede2002a las08:53

"¿De víctimas a victimarios?" La pregunta la formula Jorge Gómez Andrade, productor agropecuario del partido de Bolívar.

Surge en el contexto de las ya reiteradas denuncias de cuatrerismo bonaerense y encierra una queja respecto del modo de obrar de los organismos encargados de la seguridad y la administración de la Justicia.

Un comunicado del Frente Agropecuario Nacional (FAN) plantea el mismo interrogante y agrega un serio reclamo dirigido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, del ministro de Seguridad, Juan Pablo Cafiero.

"Ver al denunciante como sospechoso -sostiene el comunicado del FAN-, desatender sus reclamos, investigarlo y, presumiblemente, denunciarlo al órgano recaudador para que justifique su situación impositiva constituye una inversión de las reglas y de los principios morales."

El hecho desencadenante de esta afirmación del FAN lo protagonizó el ya mencionado Gómez Andrade, socio fundador del FAN y propietario del establecimiento San Jorge.

El productor había realizado la denuncia correspondiente a una sustracción de ganado vacuno de su propiedad (aproximadamente 60 animales), exposición formalizada ante la comisaría de la ciudad bonaerense de Bolívar.

Según el FAN, hasta el presente, como resultado de haber realizado la denuncia, la víctima del delito rural se encontró con "la enojosa situación de no haber sido nunca notificada (10 meses transcurridos) sobre las diligencias enderezadas a esclarecer el paradero de la hacienda faltante, a lo cual hay que agregar que le fue denegada la calidad procesal de "particular damnificado"".

"Aparte de ello -manifestó, asimismo, Gómez Andrade-, el fiscal de la causa lo intimó para que en plazo perentorio le suministre los siguientes datos: declaración jurada presentada ante la AFIP, actas de vacunación obligatoria ante el Senasa de la hacienda de su propiedad, boletas de compra de vacunas contra la aftosa y brucelosis y constancias de trabajos médicos veterinarios efectuados en el establecimiento de su propiedad: tacto, raspaje de toros, control de venéreas, etcétera."

Cuestionamientos

Añade, de modo irónico, el comunicado del FAN que "casualmente, al mismo tiempo" la Sección Investigación de la Regional Junín de la AFIP reclama al denunciante información sobre el total de hectáreas propias, total de hectáreas arrendadas, superficie sembrada, superficie para invernada y cría, cantidad de silos, participación en otras empresas, etcétera.

Los dirigentes del FAN opinaron que la serie de requerimientos impuestos al productor afectado y la denegación a que éste se constituya en particular damnificado "muestran actitudes sospechas frente a un ciudadano intachable, ahora transformado en victimario. Una situación que se agrava porque al mismo tiempo no se tienen noticias acerca del paradero del ganado robado y de los responsables del abigeo, quienes, con seguridad, no han sido objeto de ninguna intimación policial".