Se reacomoda mercado de las carnes
La cadena de la carne mostró signos alentadores durante el primer trimestre de 2003 si se compara con lo realizado por el sector carnes vacunas en igual período del pasado año
Pero igual se vislumbran más tareas a realizar para reposicionar las carnes argentinas en el mercado internacional sin olvidar el mercado interno, que todavía absorbe 80% de la producción total de carne vacuna en la Argentina», dice un informe de la Coordinación de Mercados Ganaderos de la SAGPyA. «A lo largo de la cadena de la carne, también surge la necesidad de coordinar tareas entre los distintos operadores para mejorar la percepción del producto por parte del consumidor (interno o externo). Se comparará el trimestre bajo análisis con los correspondientes de los últimos cuatro años y se verá la evolución/involución de éstos a lo largo de 2002», dice el informe.
«El primer trimestre del corriente año muestra una baja en la faena registrada estimada de 5% con respecto a 2002. Si se compara con 2001, la baja de la faena sería mayor, de 14%, a pesar del cierre de los mercados en el mes de marzo, pero aún es mayor la baja si se lo compara contra 2000 con 18% menos de cabezas faenadas. La producción de carnes vacunas, si bien se recuperó en 2002 a raíz de las ventas al exterior, se encuentra por debajo de los volúmenes de 1999/2000. Eso es consecuencia de la baja del consumo relación producción/exportación relación (en%)», se indica.
• La relación entre la producción y la exportación se mantuvo en 17% en los dos últimos trimestres del pasado año bajando a 15% en 2003. En el tercer y cuarto cuatrimestre de 2002, registraron los porcentajes más altos de los últimos cuatro años.