El sector avícola recupera terreno en las exportaciones

Se espera aumentar el comercio en un 25% en los próximos años

07deJuliode2003a las08:10

Se celebró esta semana el Día Nacional de la Avicultura
Inquieta el ingreso de pollos desde Brasil
El titular de CEPA destacó la importancia de la actividad para la economía

La actividad avícola argentina se ha transformado a través de la integración de la cadena y su capacidad de reacción en un verdadero ejemplo para otros sectores, como el de la carne bovina y porcina. Hay múltiples factores que sustentan el crecimiento de las exportaciones, que pasaron de 23 millones de dólares en 2001 a 30 millones en 2002 y mantienen una previsión de aumento del 25% en los próximos años hasta alcanzar los 200 millones de dólares. Entre esos aspectos, sobresale el trabajo en conjunto de la producción y la industria junto a los organismos de investigación que ubicaron a la Argentina entre los primeros 10 productores de pollos del mundo, con estándares de sanidad y calidad similares a los de los países líderes, como Estados Unidos, China y Brasil.

El miércoles pasado el sector celebró en la Bolsa de Cereales el Día Nacional de la Avicultura, un acontecimiento que se repite desde 1963, cuando se instauró la fecha de conmemoración. Allí, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Joaquín De Grazia, destacó la importancia del sector en la economía, especialmente en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.

"La avicultura en este último año y medio ha tenido una presencia destacada en la opinión pública y en los medios oficiales se la reconoce como una actividad con mucho para dar", expresó De Grazia. Tuvo, además, palabras especiales para Roberto Domenech, que estuvo al frente de la Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos, porque "desarrolló una excelente labor con idoneidad y transparencia, lo que no hace más que jerarquizar a la avicultura", dijo De Grazia.

El titular de CEPA, que organizó el encuentro junto con la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), detalló en su discurso que el sector ocupa en forma directa más de 55.000 personas, consume más del 55% del maíz y el 30% de la soja que se comercializa en el mercado interno y generará una facturación de 3500 millones de pesos.

De la ceremonia participaron el secretario de Agricultura, Miguel Campos, y los subsecretarios del área, Claudio Sabsay y Javier De Urquiza, entre otras autoridades.

Frente al auditorio, De Grazia pidió que "se estudie y ponga en práctica un mecanismo de detección de dumping o precios de transferencias de importaciones ágil y justo. Sucede que según el titular de CEPA hay dos empresas brasileñas que estarían vendiendo pollos en la Argentina a un valor un 40% menor del de producción.

Consultado sobre el tema, Campos dijo que se comunicaría con esas firmas para aclarar la situación, pues cuenta con una fluida relación por su gestión anterior en ese país.