Urge un mecanismo contra concentración de mercados

La Junta de Granos evitará las deformaciones de la estructura productiva

08deJuliode2003a las08:20
Por Ricardo Taffarel (*)
Columnista de Ambito Financiero

Con el fin de promover la actividad agropecuaria en la Argentina y defender los intereses de los productores del sector, presenté semanas atrás un proyecto de ley, para que sea tratado en la Cámara de Senadores, que plantea la creación de una Junta Nacional de Granos.

En general es unánime la postura de la ciencia económica sobre la inconveniencia de dejar librado totalmente al mercado el funcionamiento de una actividad, que no responda a los requisitos de una sana competencia. Desde los economistas clásicos, fundadores de esta ciencia, hasta las vertientes liberales más ortodoxas como los neoclásicos, se reconocen las virtudes autorreguladoras de las fuerzas del mercado, en la medida en que éste no presente «imperfecciones». Pero el propio Adam Smith es consciente de que cuando el egoísmo empresario no tiene los topes naturales de la competencia, el resultado puede ser desastroso en términos de asignación de recursos y de distribución de la riqueza.

El caso del mercado de granos es un ejemplo típico de una elevada concentración, ya que históricamente, en la Argentina y en el mundo, ha sido manejado por un reducido grupo de grandes empresas comercializadoras, que llevaron adelante prácticas de manejo de precios que perjudicaron a los productores de los países periféricos. Es ilustrativa de este mercado concentrado la información sobre los 50 principales exportadores de nuestro país, donde figuran algunas grandes firmas cerealeras mayoritariamente extranjeras, en un ranking en cuyo tope aparece Cargill.