Se disparan los precios de los suplementos proteicos

Lo adjudican a la menor actividad de los molinos harineros y altos compromisos de exportación en el caso del pellet de girasol. Los tambos y feedlots, con una fuerte demanda

18deJuliode2003a las08:25
“En los últimos treinta días el precio de la tonelada de afrechillo de trigo se disparó de 150 a 210 pesos, y por efecto arrastre también subieron el gluten feed y el pellet de girasol”, comentaba a Infochacra el nutricionista Fabián Nahara, director de la consultora Nutri-Net.

Estos tres productos son utilizados en la formulación de la ración de los bovinos, como fuentes de proteína. En el caso del afrechillo de trigo, su proporción dentro de la ración suele variar entre 15 y 30 por ciento. Cuando el producto escasea o sube de precio, los engordadores tienden a reemplazarlo por los otros. “El problema es que el pellet de girasol en este momento no tiene precio, después de haber subido de 190 a 230 $/kg, y algo similar sucede con el gluten feed”, explicaba.

Explicaciones

Para conocer los motivos de este fenómeno, Infochacra consultó a Eduardo Gallo Llorente, director de Alimal, una firma que opera como broker de subproductos para alimentación animal.

“El problema con el afrechillo de trigo es que en los últimos 40 días la producción de harina ha disminuido, debido a que los molinos se encuentran con buenos stocks, por una demanda que se retrajo”, comenzó a explicar Gallo Llorente. “Como hay menos molienda, se produce menos afrechillo y los precios suben, porque la demanda para este subproducto sí está firme”.

Respecto de si podía ser que la suba de este subproducto se debiera a operaciones de exportación -como se comentaba en el mercado- Gallo Llorente explicó que las ventas al exterior suelen hacerse cuando el afrechillo alcanza precios muy bajos, del orden de 120 o 130 $/t, lo cual no era la situación que se daba en los últimos tiempos.

El otro tema es por qué también se disparó el precio del pellet de girasol, al punto que en estos días no se están manejando precios para el producto, tras haberse hecho operaciones a 250 $/t. Por un lado está el efecto dominó generado por la suba del afrechillo. Pero Gallo Llorente entiende que las industrias se quedaron “cortas” en sus previsiones de consumo interno.

“Normalmente, el 10 por ciento del pellet de girasol se consume internamente, entre tamberos y engordadores, y el resto se exporta”, explicó el broker.
 
“Pero este año se dio un uso muy intenso por parte de los tambos -debido también a la falta de pasturas- además del feedlot, que yo creo que las fábricas no estimaron. Al tomar muchos compromisos de exportación, el mercado interno se desabasteció. Por otra parte, al acabarse en el mercado la semilla de algodón, se sobrecargó la demanda de pellet de girasol”.

Así las cosas, se da la situación infrecuente de que el maíz esté más barato que el afrechillo. El cereal cotiza en la pizarra de Rosario en torno a los 205 $/t, lo cual quiere decir que es posible para un productor obtener el insumo en su zona a 170 $/t. En cambio, a los precios del afrechillo y del pellet de girasol hay que cargarles el flete.

Bien los feedlots

Nahara comentó que el costo de la ración para animales en encierre se ubicaba, antes de la suba, entre 18 y 20 centavos el kilo, lo cual, para una conversión en terneros de 6 kg de alimento por uno de carne, daba un costo del kilo vivo ganado en torno a $1,10 o 1,20.

“Los feedlots se encuentran bien ocupados, porque los números son positivos, siempre hablando de categorías livianas”, opinó el profesional. “En el caso del engorde de terneras, que de 150 kg se llevan a 250, el margen era de entre $60 y 70 por cabeza”, agregó. Además, la relación entre el precio del gordo y de la reposición sigue siendo positivo. Las terneras se consiguen a 1,80 $/kg, 5 por ciento por arriba de los ter