Carne argentina a Cuba.

El Instituto de Medicina Veterinaria del país caribeño aceptó los certificados sanitarios, propuesto por el SENASA, para exportar carnes bovinas y porcinas frescas, maduradas y deshuesadas procedentes de nuestro país.

28deJuliode2003a las16:08
El Instituto de Medicina Veterinaria (IMV) de la República de Cuba informó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que aceptó los certificados sanitarios propuestos por este organismo para la exportación de carnes bovinas y porcinas frescas, maduradas y deshuesadas procedentes de la Argentina.

En una comunicación enviada al presidente del SENASA, Bernardo Cané, el jefe de los Servicios Veterinarios de Frontera del IMV cubano, Carlos Delgado Ortega, además agradeció la información brindada "de forma tan clara" por el organismo sanitario argentino sobre la situación epidemiológica en nuestro país y los mercados ya recuperados luego del control de la epidemia de fiebre aftosa en 2001.

De esta manera se avanzo positivamente para que la carne fresca bovina pueda llegar a la isla caribeña. El próximo paso será habilitar las plantas frigoríficas para ese destino. La presencia del foco de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o mal de la Vaca Loca en Canadá, principal proveedor de la isla, sumado a la excelente situación sanitaria argentina con respecto a esa enfermedad -nuestro país esta reconocido internacionalmente como libre de la misma- y la reciente decisión de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) de reconocer a los territorios argentinos situados al norte del Paralelo 42 como libres de aftosa con vacunación -desde el año pasado la Patagonia es libre de aftosa sin vacunación- colocan a nuestro país en inmejorable posición para comenzar a exportar carne bovina hacia Cuba.