Con buen ritmo se identifica la hacienda

Según fuentes oficiales habría ya un millón de caravanas asignadas para cumplir con la resolución 15/03, obligatoria a partir del 15 de agosto.

02deAgostode2003a las08:15

Falta quince días para que toda la hacienda remitida a faena con destino a exportación esté identificada de acuerdo con lo dispuesto por la resolución 15/03 del Senasa, esto es, con una caravana en la que consta el número de Renspa (del establecimiento) y un número individual para ese animal.

“Creemos, en principio, que habría un piso de 2 millones de animales para identificar, esto es alrededor de 20% de la hacienda que va a faena, y por ahora podríamos decir que un techo de 5 millones, porque hay que caravanear toda la hacienda que hay en los establecimientos inscriptos para exportar”, señaló Carola Borselli, responsable de Marketing de la firma Villanueva S.A., distribuidora de la marca de caravanas Allflex, una de las habilitadas por el Senasa para proveerlas.

Según refería la ejecutiva, la demanda había comenzado en forma tibia, cuando se hizo pública la disposición, pero con el correr de las semanas y la inminencia de la entrada en vigor, se hizo mucho más activa. Ludovico Mitta, apoderado de la firma Auno S.A. para la marca Raite, afirmó que para la segunda quincena de julio llevaba entregadas 374.000 caravanas y que tenía 200.000 más ya encargadas y a entregar en los próximos meses.

“Los productores parecen haberse convencido de que si quieren exportar tienen que caravanear”, dijo Mitta.

Precios en competencia
Según un productor ganadero que visitó los distintos stands, el precio de las caravanas Res. 15 se ubicaría entre 1 y 1,10 peso según la empresa. En el caso de Villanueva, resultan más económicas que las caravanas comunes, a pesar de que las exigidas por el Senasa implican el trabajo adicional de imprimir el número de Renspa del establecimiento que las solicita. “Es por una política de la empresa”, señaló Borselli.

“El punto es que hay veintiocho empresas inscriptas como proveedoras de caravanas y la competencia entre ellas debería llevar a que los precios bajen”, opinó por su parte Marcela Gimeno, especialista en trazabilidad y autora de una guía sobre este tema, de reciente edición.

En la Rural circulaba la versión de que ya habría en total 900.000 caravanas con numeración asignada, lo cual se considera un número importante, aunque desde el sector oficial surgió también la cifra de 1,1 millón. La fundación de lucha contra la aftosa de la provincia de Entre Ríos (Fucofa), por ejemplo, había adquirido 150.000 caravanas, que iban a ser impresas por la misma fundación. La Fundación Barrera Patagónica, en tanto, había adquirido otras 15.000 para utilizar en su zona.

Es importante señalar que a partir del 15 de agosto no se permitirá el uso de “caravanas de cola” y que desde el 1º de julio todos los animales ingresados en campos habilitados para UE, con fines de engorde, tienen que identificarse individualmente. En tanto, los animales nacidos en estos campos deben identificarse antes del destete.

Escéptico
Contrariamente a lo que surge de hablar con los proveedores de insumos, un dirigente rural bonaerense fue muy escéptico respecto de cómo marcha la identificación de la hacienda. Dijo que los tiempos no se están cumpliendo y que hay permanentes reuniones tendientes a que se flexibilice la normativa del Senasa. “Se pueden achicar las categorías a caravanear”, explicó ante la consulta de Infochacra, aunque no quiso dar más precisiones. “Nos podría jugar en contra”, sostuvo.

Según su opinión, la normativa tal como está ahora podría comprometer la oferta de hacienda pesada para exportación. “El jueves que viene tenemos una reunión con los consignatarios por este tema”, adelantó.

Más definiciones
En tanto, hoy funcionarios del Senasa y de la Secretaría de Agricult