Pagaron $ 90.000 por el mejor Angus

En los doce días, un millón de personas recorrió la muestra; las expectativas fueron cubiertas, dijo Luciano Miguens

06deAgostode2003a las08:35
El promedio de ventas fue de 10.500 pesos
Para los criadores de la raza, los precios fueron buenos
El presidente de la Rural, satisfecho con la visita de Kirchner

"Noventa mil... ¡y fue!", dijo con su voz ronca Gregorio Sáenz Valiente y golpeó el martillo contra la baranda para vender el Gran Campeón Macho Aberdeen Angus, el máximo de la raza y segundo en importancia de la 117ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que ayer concluyó con las expectativas satisfechas para sus organizadores.

En los doce días que duró, la exposición fue recorrida por un millón de personas, público como hacía mucho tiempo no se veía. También hubo mayor participación de expositores ganaderos (600) y de maquinaria agrícola (más de 100).

Ayer, en el ring central, colmado -congregó a más de 500 personas-, se llegó al esperado remate de los Angus. A las 14.55, recibido con un fuerte aplauso, ingresó el lote 974 Gran Campeón Macho, de Cabaña La Rosa María-Santo Tomás de la Sierra, Don Benjamín SA, de Juan Barcelona.

Una vez que Fernando Sáenz Valiente tomó el micrófono, avanzó: "¿Quién abre con 150.000...?" y ante el mutismo de la tribuna comenzó a bajar pretensiones hasta que logró la primera oferta, de 40.000 pesos. Así, la puja fue subiendo, y en menos de diez minutos el martillo bajó en 90.000 pesos.

Tanto ese valor como el promedio (10.500 pesos) fueron ponderados como buenos por el titular de la Asociación Argentina de Angus, Leo Werthein, y como muy buenos por el gerente de la entidad, Agustín Arroyo.

El año último, el precio mayor de la raza había sido 26.000 pesos y el promedio, 8332 pesos.

Hacía mucho tiempo que un Gran Campeón Macho de la raza no salía a la venta. Tanto Werthein como Guillermo Sáenz Valiente, de la firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía., a cargo del remate, coincidieron en que por lo menos han pasado diez años desde que se produjo un hecho similar.

El precio mayor fue pagado por el Centro de Inseminación Artificial Tres Arroyos junto con las cabañas La Torcacita, Santa Isabel, San Agustín, Pumasud, El Madrigal y Tres Hermanas.

Darío Palumbo, del citado centro, al hablar del destino de la inversión dijo que la "idea es seguir trabajando con esta genética pastoril y de fácil engorde, adaptable a las características de carne que está buscando hoy el productor en las pampas".

Para Barcelona, el valor de este toro, que va a cumplir tres años, es correcto. "Pero, además, me enorgullece que apoyen mi genética", señaló, emocionado.

En hembras, en tanto, el precio máximo fue de 23.000 pesos por el lote 1315, Primer Premio de la Cabaña Las Blancas, vendido a La Toribia.

A la hora del balance, la muestra tuvo un gran protagonista en la raza Brangus, que fue en definitiva la que logró el máximo precio: 111.000 pesos por el Campeón Dos Años Mayor.

La visita de un millón de personas cubrió las expectativas de los organizadores. "Que una multitud haya recorrido todos los días la muestra fue una novedad para nosotros; antes sólo ocurría los fines de semana", dijo el presidente de la Rural, Luciano Miguens. Respecto de la visita del presidente Néstor Kirchner, el dirigente quedó satisfecho, aunque señaló que "habría sido útil su presencia en la inauguración oficial".

La Exposición de Palermo concluyó con el tradicional acto de la Retreta del Desierto.

Otros remates

En las razas lecheras, el máximo alcanzado por Holando Argentino fue el lote 485 Gran Campeón Macho, de María Teresa Rocha a Caseli, en $ 8000. En Hembras, el precio mayor fue de $ 2000, por el lote 563, Segunda Mención, de Celina Zanini, a Garciarena. En Jersey, el valor más elevado fue de $ 3400 por un macho, lote 1431, Tercer Premio, de La Helvecia SA, vendido a Urimerch.