La Argentina pedirá la eliminación de subsidios
Exportaciones: Mañana empieza la reunión de la Organización Mundial del Comercio
La eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas que aplican Estados Unidos y los países europeos y medidas para mejorar el acceso a los mercados internacionales serán los ejes del reclamo que la Argentina y una veintena de naciones llevarán a la Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio que se inicia mañana miércoles.
La sede de esta Quinta Conferencia Ministerial de la OMC será la ciudad mexicana de Cancún y se extenderá hasta el domingo .
El principal objetivo de la delegación argentina será alcanzar el compromiso de las superpotencias mundiales de lograr una real liberalización del comercio a través de mejoras sustanciales en el acceso a los mercados; reducciones de todas las formas de subvenciones a la exportación, con miras a su eliminación progresiva.
Reclamos.
Sin embargo, más allá de los planteos que encabezará la Argentina y que serán respaldados por Brasil, China, India y otras 16 naciones que representan la mitad de los habitantes del planeta y más del 60 por ciento de la población agrícola mundial, la Unión Europea y Estados Unidos ya presentaron un documento que no contempla los reclamos de los países subdesarrollados.
Para el Gobierno argentino, estas propuestas “no sólo no observan los compromisos enunciados en Doha en cuanto a su escasa ambición liberalizadora, sino que además hacen caso omiso a los últimos tres años de negociaciones sobre nuevas reglas para la agricultura”.
Este texto también carece de porcentajes y fechas límites para las reducciones de subsidios, particularmente en cuanto a las exportaciones, otorgándole la posibilidad de “perpetuar sus mecanismos de protección”.
El discurso que pronunciará el ministro Lavagna apuntará a lograr el compromiso de las naciones del primer mundo para “eliminar completamente todas las formas de subvenciones a las exportaciones que ellos aplican”.
En lo que hace al acceso a los mercados, la postura argentina se concentrará en conseguir el compromiso para lograr una reducción arancelaria.
Pese a los reclamos, en el Gobierno admiten que el documento que se acuerde en esta reunión tendrá “muy pocos compromisos” por parte de las naciones más grandes para poder normalizar el comercio internacional.