El fisco se queda con el 38% de la rentabilidad del campo
Según un estudio privado de CARBAP, es la soja el que permite los mayores márgenes de ganancia, pero la entidad remarca el alto impacto impositivo que recae sobre el sector.
18deSeptiembrede2003a las08:10
Según un estudio de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la carga impositiva absorbe el 38% de la rentabilidad de los cuatro principales cultivos del país: maíz, soja, trigo y girasol.
El productor, por su parte, se lleva sólo el 9% de la ganancia en promedio –bajo un esquema de arrendamiento–, siendo la soja el cultivo más rentable.
Durante la última campaña agrícola, la cosecha de maíz, trigo, soja y girasol dejó una producción de 66 millones de toneladas, valuada en u$s9.518 millones. Según muestra el estudio, de esa cifra total, 4.213 millones fueron a parar a las arcas del estado a través de los impuestos.
La mayor carga impositiva se concentra en el Impuestos a las Ganancias y en las retenciones a las exportaciones. "Toda esta situación de fuerte presión fiscal hace que la ganancia sea muy limitada para el productor y que hasta sea negativa cuando debe arrendar la tierra", explicó la autora del trabajo, la ingeniera María Laura González Morandi.
El productor, por su parte, se lleva sólo el 9% de la ganancia en promedio –bajo un esquema de arrendamiento–, siendo la soja el cultivo más rentable.
Durante la última campaña agrícola, la cosecha de maíz, trigo, soja y girasol dejó una producción de 66 millones de toneladas, valuada en u$s9.518 millones. Según muestra el estudio, de esa cifra total, 4.213 millones fueron a parar a las arcas del estado a través de los impuestos.
La mayor carga impositiva se concentra en el Impuestos a las Ganancias y en las retenciones a las exportaciones. "Toda esta situación de fuerte presión fiscal hace que la ganancia sea muy limitada para el productor y que hasta sea negativa cuando debe arrendar la tierra", explicó la autora del trabajo, la ingeniera María Laura González Morandi.