Brasil levanta la veda a la carne argentina
La había impuesto por el foco de aftosa.Una misión sanitaria brasileña visitó el país la semana pasada.Los ministros y secretarios de Agricultura de la región se comprometieron a impulsar un plan sanitario.
La semana pasada una misión técnica brasileña visitó el país con el propósito de analizar las condiciones sanitarias de las plantas frigoríficas exportadoras argentinas y evaluar las medidas adoptadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) para acotar riesgos.
Fuentes de la Secretaría de Agricultura explicaron que los funcionarios brasileños están elaborando un informe sobre los resultados de la visita, y posiblemente el lunes próximo las autoridades sanitarias autoricen la reapertura del mercado.
De esa manera, el mercado más significativo de América del Sur que quedaría por reabrir tras la declaración del foco de aftosa sería el de Chile.
En 2002, las exportaciones de carnes frescas a Brasil alcanzaron los 23 millones de dólares. La cifra puede considerarse baja si se tiene en cuenta que en 1995 las ventas superaron los 110 millones de dólares. No obstante, el mercado brasileño representó el segundo destino para los cortes frescos, en un año signado por los inconvenientes que provocó la aftosa.
En la industria frigorífica hay expectativas de que la reapertura se concrete de inmediato. Uno de los rubros con mayores posibilidades de expansión es el de las carnes con marca, envasadas al vacío, que se venden directamente en las grandes cadenas de supermercados. Swift, por ejemplo, vende picanha (tapa de cuadril) en 40 bocas de expendio de los supermercados Pan de Azúcar, en Río de Janeiro y San Pablo, con su carne Las Lilas, elaborada en su planta de San José, Entre Ríos.
"Un experto de Las Lilas les explica a las amas de casa brasileñas las características de la carne y la mejor manera de cocinarla, así como toda otra información que soliciten", explicó Alejandro Fried, responsable del área de comunicaciones de Swift.
Otra empresa que recientemente anunció su intención de exportar carne al mercado brasileño es Coto. Lo curioso es que Brasil es uno de los principales exportadores de carne del mundo.
Ofensiva contra la aftosa
Ayer, los ministros y secretarios de Agricultura de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS), se reunieron en Montevideo y declararon "su firme decisión y compromiso de avanzar en el desarrollo del programa regional para la erradicación de la fiebre aftosa con certificación regional e internacional".
Además, acordaron "iniciar de inmediato" y completar antes del 15 de diciembre de este año aquellas medidas destinadas a apoyar el combate de la enfermedad en Bolivia, un país en el que el mal tiene carácter endémico.
Los funcionarios destacaron "la importancia de la participación del sector privado en el desarrollo de este programa, que está llamado a constituir un hecho histórico para la consolidación y el fortalecimiento de la capacidad agroexportadora de la región".