Aftosa: buenas y malas de EEUU y Europa.

La decisión de la UE de ampliar a Jujuy y Chaco el área geográfica de restricción para importar carne y la demora en la asignación de la Cuota Hilton, generan gran incertidumbre en la industria frigorífica.

15deOctubrede2003a las08:03
La decisión de la UE de ampliar a Jujuy y Chaco el área geográfica de restricción para importar carne y la demora en la asignación de la Cuota Hilton, generan gran incertidumbre en la industria frigorífica.

La noticia generó malestar en el Senasa, que admitió públicamente su desacuerdo con la actitud del Comité Veterinario Permanente (CVP) de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal de la UE, al calificarla de "innecesaria y sorpresiva" porque no habría aftosa ni sospechas de la enfermedad en el territorio de la Argentina.

Mientras tanto el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) confirmó ayer que no ha encontrado rastro de fiebre aftosa en las 40 vacas por las que México cerró el viernes pasado la frontera al comercio bovino.  El resultado de las pruebas preliminares, difundidas el viernes, así lo apuntaba y las pruebas definitivas lo han confirmado, manifestó la vocera del USDA, Julie Quick. Fuentes de este departamento, cuya responsable es Ann Venemann, señalaron que los animales en cuestión ni siquiera tenían fiebre, por lo que consideraron que la medida de México de cerrar la frontera fue precipitada.