Negociación por una mayor cuota Hilton

Exportaciones cárnicas a Europa.Gestión de los frigoríficos más grandes.

27deOctubrede2003a las08:31
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) comenzó a negociar con el Argentine Beef Consortium (ABC) alternativas para ampliar el volumen de cuota Hilton de cada frigorífico, porque de lo contrario este año recibirán la mitad del cupo que en el ciclo anterior.

Aunque el titular de la Sagpya, Miguel Campos, tenía a la firma la resolución de adjudicación el viernes pasado, la sensible caída del monto para los frigoríficos más grandes motivó la dilación -que ya lleva tres meses- de la norma, que se definiría finalmente esta semana, según fuentes de la cartera agrícola.

El reparto de la cuota Hilton, un cupo especial de exportación de carnes con destino a la Unión Europea (UE) que consta de 28.000 toneladas de cortes de alta calidad y precio, terminó complicándose porque unas 13.000 toneladas fueron reclamadas judicialmente y quedaron en manos de jueces en lo comercial. De modo que la Sagpya tiene para repartir hoy sólo 15.000 toneladas entre las numerosas empresas que participan del negocio.

El ABC comprende el 95% de las industrias exportadoras de carnes y entre sus miembros figuran los frigoríficos más grandes, entre otros, Swift y Quickfood. Según datos a los que tuvo acceso LA NACION acerca de la nueva distribución, Swift obtendría 800 toneladas menos que en el ciclo anterior, mientras que la pérdida de volumen para Quickfood sería de unas 2000 toneladas.

Sin embargo, durante la reunión celebrada el viernes pasado entre Campos y el ABC, el funcionario les habría sugerido a las empresas que buscaran la forma de reducir las medidas cautelares que poseen firmas pertenecientes al propio ABC.

Por ello, hoy los directivos de ese grupo exportador de carnes mantendrán una reunión con el propósito de acercar una propuesta a la Sagpya. Cabe recordar que este consorcio presentó un recurso judicial ante un juzgado en lo contencioso administrativo para desarticular las medidas cautelares.

La cuota Hilton es el mayor negocio de la industria cárnica exportadora porque reporta unos US$ 200 millones anuales. Una tonelada de estos cortes se cotiza en unos US$ 8500, con lo que para muchas industrias el solo hecho de poseer algo de este cupo justifica su permanencia.