La Justicia terminó distribuyendo más de la mitad de la cuota Hilton
Las 27 plantas que fueron a Tribunales porque no confiaban en Agricultura obtuvieron fallos a favor. El grupo que pidió que se respeten las normas del reparto salió perdiendo.
La Secretaría de Agricultura distribuyó finalmente el viernes la jugosa cuota Hilton, el cupo de cortes vacunos que la Unión Europea (UE) le compra a la Argentina libres de un 30% de aranceles, un negocio que ronda los 200 millones de dólares anuales. Como siempre, el reparto, que llegó con cinco meses de demora, dejó un tendal de frigoríficos heridos, mientras que otros están de parabienes.
Entre éstos está la mayoría de las 27 plantas que, desconfiando del criterio de distribución de la cartera que comanda Miguel Campos, habían interpuesto medidas cautelares para que la Justicia les garantizara lo que reclamaban. De las 28.000 toneladas a adjudicar, el 53,4% fue distribuido por la vía judicial, una magnitud sin antecedentes. Si bien Agricultura, según la normativa vigente desde 2001, debía repartir el 94% de la cuota según la past performance (el desempeño exportador pasado de las plantas), dispuso sólo del 27,7%, es decir 7.761 toneladas. El 6% restante fue para productores y el 12,9% para plantas nuevas.
Las que salieron mejor paradas fueron las que lograron que la Justicia les otorgara un tonelaje determinado, como Estancias del Sur, Fricop, Morrone, Federal o Catter Meat.