Serio: informe alerta por expansión de plaga en soja
Buena parte de la recuperación económica de la Argentina se debió al impulso dado por la soja. Ahora, la aparición de la roya genera gran preocupación por el impacto económico que podría tener.
La reaparición del hongo asiático de la soja en tres provincias argentinas puso en guardia al gobierno, que ante la certeza de que la enfermedad seguirá avanzando busca cómo evitar que el ataque sea devastador. El hongo, que reduce el rendimiento de los cultivos, estuvo presente el ciclo pasado en nueve de las 24 provincias del país (el tercer productor mundial de soja). Pero sólo atacó sobre el final de la campaña, por lo que el impacto fue insignificante.
En cambio en este ciclo llegó cuando la siembra todavía no alcanzó a 90 por ciento del área prevista, y algunos temen un efecto similar al del ciclo pasado en Brasil, cuando el hongo causó pérdidas de 4,5 millones de toneladas en la producción. La llamada localmente «roya de la soja» apareció en un campo de experimentación de Santa Fe, la mayor provincia productora, y de Misiones y de Corrientes, distritos de menor producción. La familia Aristi, que tiene unas 20.000 hectáreas sembradas con esa oleaginosa en las provincias de Buenos Aires y en la norteña Santiago del Estero, está entre quienes se previnieron. Esperan a la roya con toda una batería de productos.
«Es probable que aparezca acá (en Buenos Aires) este año. Nosotros tenemos los productos necesarios para combatirlo. Si a 150 kilómetros aparece un foco, en ese momento empezamos a fumigar porque (el hongo) avanza rapidísimo y corremos el riesgo de que se extienda», dijo Javier Aristi.