Trigo de calidad, cada vez más pedido

“Cuando llega la época del año de producir pan dulce, nos encontramos con la complicación para conseguir trigo que tenga un valor de gluten mayor al 30 por ciento...

01deAbrilde2005a las09:01

“Cuando llega la época del año de producir pan dulce, nos encontramos con la complicación para conseguir trigo que tenga un valor de gluten mayor al 30 por ciento. Los lotes que tienen estas características son cada vez más especiales, es decir requieren la decisión del productor de hacerlos, y no son fáciles de conseguir”. La reflexión fue dejada sobre la mesa por Raúl Garreta, gerente de compras de trigo en Argentina y Latinoamérica de la multinacional alimenticia Kraft Foods Internacional, durante el panel de la industria en la Primera Jornada de Trigo en la Región Centro, que culminó ayer en el Hotel Sheraton de Córdoba, y de la que tomaron parte 700 asistentes.

Propietaria de marcas comerciales como Canale, Terrabusi, Express, Cerealita (galletitas), Vizzolini (pastas), Don Felipe (pan dulce y panificación), la compañía estadounidense, integrante de la familia Philips Morris, admitió las dificultades para conseguir en el país harinas especiales, elaboradas a partir de trigos blandos, candeal y panadero de calidad específica.

El trigo candeal, por ejemplo, considerado un insumo básico para la elaboración de pastas de calidad superior, tiene cada vez menos presencia en la producción nacional. Según Garreta, esta variedad de trigo (rica en proteína y vitreosidad, aunque no menores rindes que el trigo pan) se cultiva hoy sólo bajo contrato entre el productor y la industria, y el volumen total no supera las 150 mil toneladas, muy por debajo de las 500 mil toneladas de hace 30 años atrás.