La directa hace pie en los campos ganaderos.

Una vez más, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) apeló a su poder de convocatoria y a su trampolín tecnológico como herramientas de persuasión (y convicción) para fomentar el desarrollo de sistemas mixtos e integrados...

13deMayode2005a las09:30

Rosario. Una vez más, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) apeló a su poder de convocatoria y a su trampolín tecnológico como herramientas de persuasión (y convicción) para fomentar el desarrollo de sistemas mixtos e integrados, en los que la ganadería forme parte del esquema de rotación con siembra directa.

Con la presencia en la apertura del secretario de Agricultura de Santa Fe, Daniel Costamagna, casi 700 productores y técnicos participaron entre el miércoles y ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario del segundo Simposio Nacional de Sistemas Ganaderos en Siembra Directa. Los ejes fueron el ya “clásico” uso eficiente del suelo, pasturas y verdeos, la necesidad de diagnósticos precisos, el despegue de zonas marginales y la incorporación de nuevos paradigmas en la mentalidad del productor. “Es importante el desarrollo del criterio agronómico, porque hay que diagnosticar en función de cada situación”, remarcó Jorge Romagnoli, al frente de Aapresid, en la apertura del encuentro.

Al fin y al cabo, tal como menciona Juan Elizalde (EEA Inta Balcarce), en un trabajo sobre la inserción de la tecnología en la ganadería, “la integración de la siembra directa a los sistemas ganaderos no cuenta aún con evidencias experimentales sólidas”.