Forrajeras: Los pastos que se vienen.
La Ing. Agr. Adriana Andrés, investigadora del INTA Pergamino en mejoramiento genético de Especies Forrajeras, formó parte del Primer Congreso Nacional de Invernada...
La Ing. Agr. Adriana Andrés, investigadora del INTA Pergamino en mejoramiento genético de Especies Forrajeras, formó parte del Primer Congreso Nacional de Invernada de CREA "El negocio ganadero depende de todos nosotros", llevado a cabo en la ciudad de Rosario.
La especialista expuso ante más de 2000 participantes sobre "Los pastos que se vienen", trabajo publicado en Resúmenes de las disertaciones. A continuación una sinopsis del material presentado.
El aporte realizado por el mejoramiento genético de numerosos cultivos en el incremento de la producción agrícola de los últimos 50 años oscila entre el 30% y 50%. En las especies forrajeras la tasa promedio de ganancia genética en la producción de materia seca ha sido inferior (4% década-1) a la lograda en los cultivos agrícolas (13,5% década-1) debido, entre otros factores, a los escasos cambios producidos en el índice de cosecha y a la importancia de otros caracteres además del rendimiento.