No avanzó la discusión por los subsidios al agro.
Según la cancillería argentina, se perdió una oportunidad...
Persisten desacuerdos entre países industriales y en desarrollo frente a la negociación en la OMC Una misión en Japón intenta abrir ese mercado a productos argentinos
Tokio.- Una nota de pesimismo y muy poco más llevan de regreso en sus valijas los negociadores argentinos que participaron de la reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Dalián, China. Tan insalvables fueron las diferencias, que el encuentro cerró anteayer sin avances en las negociaciones de libre comercio en ninguna de las áreas de trabajo. Además, se acortan los plazos para la cumbre de diciembre, en Hong Kong.
"No hubo entendimiento y perdimos una nueva oportunidad", resumió a LA NACION, ayer a su llegada a Tokio, el secretario de Comercio Internacional de la Cancillería, Alfredo Chiaradía, integrante de la comitiva que encabezó en China el ministro de Economía, Roberto Lavagna.
No hubo en China consensos en el tema central de la negociación global, que tiene que ver justamente con la búsqueda de una fórmula para destrabar el comercio de los productos agrícolas, tema que enfrenta a países ricos y pobres y que desde hace cuatro años impide todo avance de la Ronda de Doha, en la OMC.