Angus cooperará con la raza en Colombia.
Criadores de ese país acordaron la firma de un convenio para el desarrollo y aprovechamiento integral de los cortes...
"Enséñennos cómo aprovechar bien el novillo, cómo vender los cortes con valor agregado...", dijo el presidente de la Asociación Angus & Brangus de Colombia, el médico veterinario Luis Alfonso Rodríguez, a un nutrido grupo de criadores, ganaderos, técnicos y periodistas reunidos en la Rural.
Tal inquietud es la que motivó la presencia de Rodríguez y de la directora ejecutiva de la entidad colombiana, María Isabel Cuartas, que vinieron al país para acordar la firma de un convenio con la Asociación Argentina de Angus para el desarrollo de la raza en Colombia.
"Necesitamos mucho apoyo por parte de los cabañeros argentinos ya que aquí llevan demasiados años trabajando en mejoramiento genético, en la promoción del consumo de carne, en el manejo de los cortes. Y nosotros no manejamos eso".
Cuartas y Rodríguez compartieron el tradicional almuerzo que la Asociación Argentina de Angus ofrece todos los años durante la Exposición Rural.
Luego, en una entrevista con LA NACION, Rodríguez trajo a colación un comentario que le hizo su connacional. "Hoy María Isabel me decía que este corte que comimos (vacío a la parrilla) en Palermo, en Colombia no se aprovecha; es de mala calidad, no se usa. Hoy, en cambio, éramos felices degustándolo", dijo.
A propósito , Cuartas explicó que en su país ese corte se llama "tres telas". Y explicó que "es una carne que se utiliza para preparar en una olla con cocción larga", en comparación con la jugosa y sabrosa carne asada a las brasas, bien "a la argentina".