Ganadería cada vez más eficiente.
Hoy, la Argentina se encuentra ante el gran desafío de lograr una mayor productividad para satisfacer los mercados de la carne que se van abriendo...
Hoy, la Argentina se encuentra ante el gran desafío de lograr una mayor productividad para satisfacer los mercados de la carne que se van abriendo, y en ella, sin dudas, la genética cumple un papel fundamental.
"Y el país tiene hoy la genética vacuna del mejor nivel mundial. Lo dicen los mismos técnicos y productores extranjeros que visitan el país y se escuchó en la última Rural de Palermo", comentó Ricardo Smith Estrada, presidente del Foro Argentino de Genética Bovina.
En tanto, según Sergio Marcantonio, de la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (Cabia), la genética "con precisión e información posibilita con certeza al productor lograr una especie de traje a medida para su rodeo, es decir un tipo de animal acorde con el planteo y las necesidades de su negocio".
La historia del mejoramiento genético en la Argentina comenzó a escribirse hace 135 años con la introducción de los primeros reproductores de las razas británicas que iniciaron un fuerte proceso de mestización sobre los rodeos criollos .
Luego se inició un largo proceso de selección acompañado por una permanente incorporación de genética que dieron nacimiento a la "genética argentina", en donde las distintas asociaciones de criadores trabajan con programas de evaluación, expresó Smith Estrada.