El NOA necesita ganado rústico.
Buscan preservar la genética...
El arquitecto Antonio Ibarreche y la señora M.E. Bosio de Sarrulle reseñaron cómo trabajan en sus cabañas. Pasturas y manejo del campo.
Un exitoso remate
Las cabañas Las Garzas, Yanta Payana y Santa Teresa del Arenal -de Santiago Di Tella- compartieron la semana pasada la realización de un exitoso remate en este último establecimiento (en Rosario de la Frontera), de unos 1.000 ejemplares de las razas Braford, Brangus, Samta Gertrudis y Brahman. “El rematador Iván O´Farrell desplegó un gran trabajo”, destacaron los productores ganaderos consultados. “Hay tres patas que debemos respetar: genética, pasturas y manejo de la cabaña. De allí saldrán los animales que ofreceremos a la venta como resultado final de nuestro trabajo. Si no tenemos esas tres cosas, no tendremos éxito en las cabañas”, afirmaron por separado los productores ganaderos el arquitecto Antonio Ibarreche y la abogada M. E. Bosio de Sarrulle, titulares, respectivamente, de las cabañas Yanta Payana y Las Garzas. LA GACETA Rural dialogó con ambos sobre la actualidad de la ganadería en Tucumán y el NOA y sus proyecciones futuras.