La demanda mundial de carnes, a favor de los granos forrajeros.
Para Jorge Ingaramo, el contexto internacional refleja que se necesitarán 13,5 millones más de hectáreas de maíz...
Jorge Ingaramo, director del Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sostuvo que se presenta en el mundo una "oportunidad" basada en la expansión de la demanda de las tres carnes (pollo, cerdo y vacuna), porque los países en desarrollo superaron las 2600 calorías/habitante/día "y ahora buscan niveles de alimentación más placenteros, quieren más carnes y proteínas cárnicas".
Sobre la base de estimaciones de la OCDE y de la FAO, las proyecciones señalan que para 2015 el consumo de las tres carnes pasará de 197,6 millones a 239,7 millones de toneladas, lo que representa un incremento de 42,1 millones de toneladas.
En ese orden, el incremento estimado en la demanda de maíz para las tres carnes, pasará a ser de 107 millones de toneladas adicionales. Si se estima un rendimiento de 8 toneladas/ha, para 2015 harán falta 13,5 millones de hectáreas más.
Al analizar las áreas agrícolas donde se puede producir esa expansión, el especialista dijo que principalmente la Argentina y Brasil "constituyen una especie de reserva de gran expansión posible de frontera agrícola, donde Brasil tiene ventajas comparativas para la soja y la Argentina para la soja y el maíz. "Entonces la oportunidad en nuestro país es maicera."