Cosecha 2005/06: tres escenarios para los precios a cosecha.

Aún sin definirse el real volumen de producción de maíz en los Estados Unidos se torna un tanto difícil pronosticar cuáles pueden ser los precios a cosecha en la Argentina...|<p>Aún sin definirse el real volumen de producción de maíz en los Estados Unidos se torna un tanto difícil pronosticar cuáles pueden ser los precios a cosecha en la Argentina. Por este motivo podemos considerar tres escenarios, uno sobre la base de la situación actual y los otros dos con hipótesis de producción del maíz americano", opinó Pablo Adreani, director de AgriPac Consultores.</p><p>Según el analista, si se confirmara el volumen de producción proyectado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) en agosto último, con 262,9 millones de toneladas, el escenario de precios a cosecha para el cereal en la Argentina podría estar en niveles de 70/75 dólares por tonelada para abril de 2006.</p><p>A partir de esto, Adreani trazó dos hipótesis. La primera dice que si en los Estados Unidos la cosecha en realidad resultara ser de 250 millones de toneladas, el precio probable aquí para el cereal estaría en un rango de 75/80 dólares para abril. La otra hipótesis, con una producción norteamericana de 240 millones de toneladas, llevaría las cotizaciones a 85/90 dólares por tonelada.</p><p>Existencias</p><p>"Con la nueva estimación de producción del maíz americano el volumen de existencias finales a nivel mundial llega a los 108 millones de toneladas, contra los 128 millones de la cosecha anterior. El riesgo es que el USDA recorte nuevamente la producción del maíz americano. Con sólo reducirla en 8 millones tendríamos un nivel de existencia a nivel mundial de los más bajos de los últimos 5 años. El impacto alcista sobre el mercado sería inevitable, pero el mismo podría quedar diferido si el USDA no modificara su estimación en sus próximos dos informes mensuales", explicó Adreani.</p><p>Según el analista, si ocurriera la primera opción, con un ajuste, la suba sobre los precios se podría observar este año. En caso contrario el alza se podría dar recién a partir del segundo trimestre de 2006.<br></p>

|