La soja que viene: enfermedades de fin de ciclo.
Mejor prevenir que curar...
Fitopatólogos, asesores CREA y especialistas delinearon estrategias para enfrentar a la roya y otras enfermedades en la próxima campaña.
Para muchos productores agrícolas, quizás ya no sea tan sencillo irse de vacaciones en enero o en febrero. Y no porque no tengan dinero para hacerlo. El tema es que, al menos en algunos planteos productivos, tendrán que tener, en ese época crítica para la soja, un ojo en forma casi permanente sobre sus lotes.
¿Por qué? Norma Formento, una reconocida fitopatóloga del INTA Paraná, lo dijo con todas las letras: "la sojización llevará a un aumento de las enfermedades de fin de ciclo (EFC)".
Formento, junto a una decena de los más reconocidos fitopatólogos del país, y más de 50 asesores CREA de diversas regiones, analizaron en esta ciudad del fin del mundo, invitados por Syngenta, la evolución y perspectivas de las EFC y, dentro de ellas, de la roya.
El brasileño Miguel De Paula Salles, gerente de funguicidas para Latinoamérica de la compañía, contó que en Brasil, que tiene bastante más experiencia que la Argentina en el combate a la roya, la atención que se le prestó a ésta enfermedad con potencial devastador sirvió para que se le diera importancia a otras, que también producen pérdidas, aunque en general menos severas, y que parecían no estar en la agenda de los productores.