Trigo y soja: la clave para combatir las pérdidas es actuar en el momento justo - fyo.com desde la 1° Jornadas de Fungicidas.
Primeras Jornadas Regionales de Fungicidas y Tecnología de Aplicación del Cono Sur
El panorama sanitario del cultivo de trigo en la Argentina y en el Cono Sur es diferente al de diez años atrás. "El monocultivo, la difusión de genotipos susceptibles, el uso de semillas infectadas, los cambios climáticos y la poca diversidad de cultivares sembrados, contribuyeron al aumento de la ocurrencia e intensidad de enfermedades". Así lo afirmó el Ing. Agr. Ms. Sc. Marcelo Carmona, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), en su exposición "Ecofisiología de trigo y soja, daños por enfermedades y ubicación estratégica del uso de fungicidas".
En el marco de las Primeras Jornadas Regionales de Fungicidas y Tecnología de Aplicación del Cono Sur, organizadas por Technidea -empresa dedicada a la capacitación agropecuaria- y que se realizan hoy y mañana en la Bolsa de Comercio de Rosario, Carmona señaló que "las pérdidas ocasionadas por daño en el cultivo de trigo en América del sur, oscilan entre el 20 y el 30 por ciento, valores que pueden ser mayores, según el genotipo, las características del patógeno y las condiciones ambientales".