La aftosa en Brasil provoca un llamado de atención regional.

En las provincias de la frontera norte se acelera la segunda campaña de vacunación, que ya está en marcha, y se intensifica la vigilancia epidemiológica.

15deOctubrede2005a las08:06

Un preocupante llamado de atención para la región hubo esta semana con la confirmación en Mato Grosso do Sul, Brasil, de por lo menos un foco de aftosa en un rodeo, enfermedad que, si bien no afecta al hombre, destruye ganados y mercados.

Según los especialistas, la emergencia toma a la Argentina con la guardia en alto, pero inquieta las características del foco por su alta tasa de ataque, que se registró a unos 200 kilómetros de la triple frontera que el país comparte con Brasil y Paraguay.

"De un rodeo de 582 animales, estaban contagiados 153 (30 por ciento). Es una tasa muy alta de ataque que puede indicar que la hacienda no estaba vacunada o que hay una gran cantidad de focos en los alrededores que tendrían que haberse declarado", dijo a LA NACION Federico González Grey, representante de la Sociedad Rural Argentina en la Comisión Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Conalfa).

Para González Grey, esta emergencia toma al país bien parado porque tiene "una cobertura vacunal bastante buena, sobre todo en la frontera norte". Sin embargo, advirtió: "Es necesario conocer la secuencia genética del virus O aparecido en Mato Grosso do Sul para saber si los rodeos argentinos están cubiertos con lo que se les está inoculando. La vacuna que aplica la Argentina incluye esa cepa, pero no sabemos si ahora hay desviaciones de ese virus".