La Argentina defiende su condición de país libre de vaca loca

La Argentina realiza un control preventivo responsable y tiene los suficientes antecedentes sanitarios para defender con firmeza el reconocimiento internacional de país libre de Encefalopatía Espongiforme Bovina

08deNoviembrede2005a las08:18
La Argentina realiza un control preventivo responsable y tiene los suficientes antecedentes sanitarios para defender con firmeza el reconocimiento internacional de país libre de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o “mal de la vaca loca”, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) Miguel Campos.

“La Argentina puede afirmar con el respaldo de pruebas científicas y un trabajo de control permanente que no hay vaca loca ni riesgo de que aparezca en el país”, dijo el funcionario al anunciar la próxima reunión que la Comisión Científica Consultora de EEB, que se realizará del 9 al 11 de este mes en Buenos Aires.

La comisión, integrada por expertos y científicos locales e internacionales y que asesora a la Sagpya en materia de vaca loca, propone mecanismos preventivos para evitar el ingreso de la enfermedad, además de evaluar las tareas de control que desarrollan el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Campos formuló el anuncio durante un encuentro que mantuvo en la Secretaría con los representantes de las entidades de la producción y de la industria frigorífica.