La gripe aviar, por ahora sin mayor impacto comercial
En el panel sobre granos forrajeros que integraron Pablo Adreani (Agri-Pac), Luis Gowland (ACA) y Javier Iraola (Negocios de Granos) el auditorio de unos 350 operadores y productores que asistieron a la jornada Agrotendencias 2005...
Adreani advirtió que debían tomarse “con pinzas” los informes internacionales que aluden a una contracción de la demanda y el consumo de granos y harinas destinadas a la industria avícola. “El tema tiene un gran efecto mediático y es muy pronto para medir otros impactos. En términos potenciales, si disminuye el consumo de aves será reemplazado por carne vacuna o de porcino”, analizó.
Iraola recomendó “estar perceptivos con relación al impacto psicológico sobre los mercados, por ejemplo si muere un pollo en Estados Unidos afectado por la gripe aviar”.
Gowland, por su lado, si bien coincidió sobre el alcance “mediático”, reconoció que el problema sanitario “ya ha tenido algún efecto con la reducción del consumo de carne de pollo en Europa”. Sin embargo, opinó que no cabe esperar “un mayor impacto” sobre los mercados.
Adolfo Shaw (Enrique Zeni y Cía.), que disertó en el panel de oleaginosas, dijo que deberá tenerse en cuenta “este escenario negativo” de la influenza aviar, dado su reflejo inmediato sobre el mercado de las harinas de soja.