Lucha y control de la mosca de los cuernos - Resistencia a antiparasitarios

La mosca de los cuernos es un parásito externo que ha sido motivo de preocupación para productores ganaderos y veterinarios desde su aparición en Argentina en el año 1991.

29deNoviembrede2005a las08:52
Como todo parásito "visible", su control no sólo se limitó al uso de productos veterinarios elaborados bajo estrictos procesos de calidad, sino que desencadenó una de las oleadas de desarrollo de "formulaciones veterinarias caseras" más variadas que se recuerden.

Las consecuencias de esos "procesos de invención" fueron nefastas, registrándose en muy poco tiempo, resistencia a los piretroides que llevaron a dejar de lado el control de esta parasitosis por no resultar eficaces, a los ojos del usuario, los tratamientos realizados.

Este parásito, que se presenta en las principales zonas ganaderas en esta época del año, tiene amplias consecuencias negativas a nivel productivo (carne y leche), generando grandes pérdidas económicas.

Por esta razón es de suma importancia implementar tratamientos racionales de control. Por lo que representa la lucha y el control de la mosca no solamente para el futuro, sino en el presente, la resistencia merece ser comprendida y estudiada y los productores y veterinarios deberán ajustar ciertos parámetros de evaluación del control, frecuencia del uso de los productos y del manejo del ganado, que en su conjunto permiten manejar esta parasitosis bajo niveles compatibles con la producción.