Lluvias que se intensifican en el norte
Las lluvias de las últimas horas, nuevamente han salteado gran parte de la zona núcleo, afianzando un panorama pluvial tanto escaso como inusual para el mes de Diciembre.
El cambio hacia un ambiente más cálido es necesario para que se proyecte un vuelco en el comportamiento pluviométrico. La componente convectiva de las precipitaciones asociadas a los fuertes calentamientos superficiales y a marcados dominios de aire cálido y húmedo, se ha observado en forma muy modesta a lo largo del mes. Solo en forma local se han registrado tormentas con milimetrajes destacado. Una distribución homogénea y abundante de lluvias requiere la persistencia de aire de origen tropical durante tres o cuatro días sobre la región pampeana. Esto no ha ocurrido y de ahí la modesta marcha de las lluvias de diciembre las cuales, reiteramos, solo en zonas conspicuas han mostrado una mejor oferta de agua.
La distribución de las últimas lluvias muestra con claridad las zonas donde la entrada de aire cálido y húmedo ofreció un marco más adecuado para la dinámica de los sistemas de precipitación. Es muy posible que durante lo que resta de diciembre las lluvias tiendan a mostrar una oferta mas adecuada sobre el norte del país, proyectándose hacia el sur por territorio cordobés, favoreciendo a sectores del oeste de SF. Es decir en principio es posible que se de una mejor oferta de agua sobre las áreas agrícolas principales de CB, centro y norte de SF, previéndose que las lluvias pierdan eficiencia sobre el resto de la región pampeana. De este modo el panorama de reservas de humedad del suelo sobre algunos sectores de la zona núcleo ingresen al mes de enero con un nivel de extrema necesidad pluvial. Si bien aún no se reportan daños en los maíces, el contexto climático dentro del cual se desenvuelven revela condiciones difíciles de sortear.
No se perfilan cambios destacados para el mes de enero, siendo el escenario de lluvias normales el techo en las proyecciones de los modelos a mediano plazo.