Denuncian una crisis del cuero

Se habrían perdido 5000 puestos de trabajo; Industria lo niega.

04deEnerode2007a las08:13
La Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) denunció ayer el cierre de plantas y la pérdida de 5000 puestos de trabajo por una "involución en la cadena de valor", la llegada de firmas extranjeras y la exportación de productos semiterminados que vuelven luego a la Argentina industrializados desde países como China.

Según un informe de la entidad, entre el 80 y el 85 por ciento de los cueros son exportados en estado semiterminado, a lo que se suma una baja en la oferta por la caída del stock ganadero. "Esto hizo subir el precio del cuero un 55% con respecto a 2005, lo que denota una crisis estructural para la cadena de valor con serias consecuencias para los industriales y trabajadores. Hoy las industrias se quedan con el 20% de la faena y estamos pidiendo al menos un cupo del 30% para potenciar el sector", señaló Raúl Zylbersztein, presidente de CIMA.

De acuerdo con el directivo, esta situación desencadenó el cierre de la planta de tapicería Antonio Espósito y de la americana Seaton. Y promovió reducciones de personal en Becas y Arlei, el concurso preventivo de Magalcuer y la suspensión de 500 personas en Cidec. La posición de CIMA no fue compartida por otros sectores del cuero ni por la Secretaría de Industria. La Cámara del Cuero sostuvo en un comunicado que "abastece de cueros al sector marroquinero" y que se han mantenido los precios. En tanto, el presidente de la Cámara del Calzado, Alberto Sellaro, afirmó que el sector "está experimentando un fuerte proceso de recuperación con crecimiento del valor agregado".

En la Secretaría de Industria refutaron las críticas de CIMA al señalar que "la actividad en volumen físico del sector marroquinero creció 5,3% en los primeros nueve meses de 2006". Destacaron, además, "un crecimiento de puestos de trabajo del 30 por ciento entre 2001 y 2006".