Campo y ciudad, juntos
Con dirigentes de las cuatro entidades del agro y sin funcionarios nacionales, la muestra ya abrió sus puertas.
La Rural no se detiene. Con el tradicional cortes de cintas en la puerta de Av. Sarmiento, arrancó el jueves la 122° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Las puertas de la muestra agropecuaria más antigua y tradicional de América Latina permanecerán abiertas hasta el 5 de agosto.
Son 13 días donde se podrán recorrer todos los pabellones del predio de Palermo, ubicado frente a Plaza Italia. La edición del año pasado fue visitada por 1.170.000 personas y para este año se espera una concurrencia similar. Más aún porque el comienzo de la expo coincide con el de las vacaciones de invierno en la Capital Federal.
En esta ocasión habrá un stand especial de la Comisión de Enlace. "La idea es que todos los que se sientan identificados con la comisión puedan estar con los dirigentes", contó Luciano Miguens, presidente de la Rural. Se prevé que en esta edición participen 190.000 productores agropecuarios.
Uno de ellos es Mauricio Groppo, de Bell Ville (Córdoba), que mientras le corta el pelo a un Aberdeen Angus vaticina: "Creo que esta va a ser una Rural un poco más política que otras. Esta muy bien la unión de las cuatro entidades". Groppo es la tercera generación de cabañeros que, a diferencia de sus antepasados, tuvo que dedicarse también a la producción agrícola para que el esquema sea sustentable. "La Sultana" es el nombre del establecimiento que hace 25 años que está presente en los pabellones de la Rural.